Únete al canal de Telegram de MTBeros y te mantendremos informado con todas las novedades y temas más interesantes del foro, así como todos los descuentos, chollos y ofertas en productos de ciclismo.
💥 EXTRA, EXTRA: ¿Quieres estar informado de todas las noticias y novedades del sector del ciclismo? ¡ÚNETE a Ciclismo a gas!
Hola:
Siempre he salido con agua en el bidón pero desde febrero le echo unos polvos del decatlon que se llama APTONIA ISO + pero ya lo he gastado y bueno no noto mucho la verdad.
Ahora veo que hay polvos para hacer bebida energética y polvos para isotónica, por nombrar una marca 226ERS tiene ambas.
Yo siempre llevo isotónica en el bidón. Antes usaba esa del Deca que mencionas, pero tiene mucha azúcar y la cambié por otra con menos azúcar y en pastillas.
Lo de la energética por mi parte, no lo veo claro.
Creo que las bebidas energéticas son más bien para tiradas cortas y explosivas, y si bien te dan una dosis "extra" de energía, seguramente el "bajón" también aparecerá antes y de forma más pronunciada.
Me viene al pelo, ¿cual es la razón de no poder poner bebida energética o refrescante en la camelbak? Todas pone lo mismo y soy de beber poca agua y mucho refresco.... Voy a tener que cambiar de hábitos:inocente::inocente:...
Si las salidas no van a ser exigentes o no van a superar las 2 horas, agua. No le metáis al cuerpo más sales de las que necesita con la dieta normal (que en general siempre tomamos más sal de lo recomendable). Repito, No hace falta un suplemento de sales para salidas normales porque lo que gastéis luego en casa comiendo se recupera y lo único que hacéis es sobrecargar al cuerpo de sodio y potasio.
Si ya la ruta es más larga, con mucho calor/humedad o vais a apretaros, entonces bebidas "hipotónicas", lo que viene a ser preparar un bidón con más agua de la que pone en las instrucciones o ir combinando con agua en el camelback.
Lo de las bebidas energéticas, de verdad, olvidaros. Un café si es por la mañana o una cocacola si es a mitad de salida o luego para recuperar. No toméis mierd... de esas y encima para hacer deporte, lo único que conseguís es disminuir el rendimiento, podéis encontrar información variada de gente seria en internet (ojo con las fuentes)... habéis visto a algún profesional del ciclismo tomar red bull?
Si las salidas no van a ser exigentes o no van a superar las 2 horas, agua. No le metáis al cuerpo más sales de las que necesita con la dieta normal (que en general siempre tomamos más sal de lo recomendable). Repito, No hace falta un suplemento de sales para salidas normales porque lo que gastéis luego en casa comiendo se recupera y lo único que hacéis es sobrecargar al cuerpo de sodio y potasio.
Si ya la ruta es más larga, con mucho calor/humedad o vais a apretaros, entonces bebidas "hipotónicas", lo que viene a ser preparar un bidón con más agua de la que pone en las instrucciones o ir combinando con agua en el camelback.
Lo de las bebidas energéticas, de verdad, olvidaros. Un café si es por la mañana o una cocacola si es a mitad de salida o luego para recuperar. No toméis mierd... de esas y encima para hacer deporte, lo único que conseguís es disminuir el rendimiento, podéis encontrar información variada de gente seria en internet (ojo con las fuentes)... habéis visto a algún profesional del ciclismo tomar red bull?
Lo de las bebidas energéticas, de verdad, olvidaros. Un café si es por la mañana o una cocacola si es a mitad de salida o luego para recuperar. No toméis mierd... de esas y encima para hacer deporte, lo único que conseguís es disminuir el rendimiento, podéis encontrar información variada de gente seria en internet (ojo con las fuentes)... habéis visto a algún profesional del ciclismo tomar red bull?
Pues el efecto es igual que cuando te tomas un gel de glucosa con cafeína, esa glucosa es lo primero que está gastando en el cuerpo una salida de un par de horas, yo personalmente no veo problema en tomar una cocacola a mitad de ruta o luego en casa, en definitiva es agua-azúcar-cafeína, de hecho sí que puedes ver a la mayoría de profesionales de carretera UCI llegar a meta y tirar de coca cola, incluso en ruta en las bolsas de avituallamiento le suelen meter una lata de 20cc, y todo eso te puedo asegurar que a esos niveles está más que estudiado.
Ok, me creía que te referías a red bulls y monster de esos...
Pues esa bebida lo que te aporta respecto a las isotónicas son hidratos de carbono. Hombre malo no es, pero yo eso lo usaría si vas a hacer rutas muy largas o no tienes posibilidad de parar y tomarte un bocadillo o unas barritas de cereales. Supongo que la absorción será más rápida que en estos casos.
Pero que todo depende de la intensidad y la duración del ejercicio. A mi me vais a perdonar pero es que tengo la sensación de que las marcas nos quieren vender productos que se usan en competición para las salidas al monte con los colegas en plan tranquilo, y por lo que veo lo están consiguiendo.
Con la vida medio sedentaria que llevamos, con una dieta normal te da de sobra para hacer una salida normal de 2 horas a ritmos normales, bebiendo agua o tomándote un gel de glucosa puntualmente si has quemado mucho en una subida es más que suficiente, luego en casa se recupera comiendo/cenando, no hace falta más.
Otra cosa es que te apuntes a una marcha de 100km y te vayas exigiendo todo el rato, o tus salidas sean a entrenar series o resistencia... Yo hablo de salidas diarias normales pero las situaciones pueden ser muchas.
Yo llevo siempre agua en la mochila, sea la ruta que sea. Adicionalmente, si la ruta es muy dura o en verano, isotónica en el bote, la que se hace con polvos de la marca Isostar.
Pues el efecto es igual que cuando te tomas un gel de glucosa con cafeína, esa glucosa es lo primero que está gastando en el cuerpo una salida de un par de horas, yo personalmente no veo problema en tomar una cocacola a mitad de ruta o luego en casa, en definitiva es agua-azúcar-cafeína, de hecho sí que puedes ver a la mayoría de profesionales de carretera UCI llegar a meta y tirar de coca cola, incluso en ruta en las bolsas de avituallamiento le suelen meter una lata de 20cc, y todo eso te puedo asegurar que a esos niveles está más que estudiado.
Bueno @ImTheDanger pero ya entramos en el campo de las opciones personales de cada uno, hay gente vegana, frutívora, que siguen paleodietas, hay gente celiaca que no puede directamente tener todas las opciones,... Yo no soy mucho de dietas y opciones raras pero a mitad de ruta un bocadillo de jamón y una coca cola a mi me entran estupendamente... y al terminar una (o dos) cervezas frías con una buena tapa es la manera perfecta de terminar. Por supuesto que no es lo técnicamente correcto, sería mejor, como dices tomar unos dátiles con almendras naturales en ruta y acabar con un batido de proteínas para recuperar la pérdida muscular... pero tío, eso es tan triste. :lol::lol::lol:
Bueno @ImTheDanger pero ya entramos en el campo de las opciones personales de cada uno, hay gente vegana, frutívora, que siguen paleodietas, hay gente celiaca que no puede directamente tener todas las opciones,... Yo no soy mucho de dietas y opciones raras pero a mitad de ruta un bocadillo de jamón y una coca cola a mi me entran estupendamente... y al terminar una (o dos) cervezas frías con una buena tapa es la manera perfecta de terminar. Por supuesto que no es lo técnicamente correcto, sería mejor, como dices tomar unos dátiles con almendras naturales en ruta y acabar con un batido de proteínas para recuperar la pérdida muscular... pero tío, eso es tan triste. :lol::lol::lol:
Comer sano no creo que se considere ninguna dieta, pero al margen de eso no creo que sea lo adecuado recomendar productos no saludables como algo beneficioso y necesario para nuestro organismo.
Precisamente nosotros mismos, MTBeros, nos aplicamos esto mismo (¿A qué ya no aparece InsecFit por aquí?).
Y estoy de acuerdo en lo de la cerveza y la tapa ;)
Me viene al pelo, ¿cual es la razón de no poder poner bebida energética o refrescante en la camelbak? Todas pone lo mismo y soy de beber poca agua y mucho refresco.... Voy a tener que cambiar de hábitos:inocente::inocente:...
Yo me hago infusiones de menta poleo, manzanilla, gengibre, mango, pizca de sales y cucharadita de miel. No será lo mas correcto pero no sabe a plástico y está bueno.
Me viene al pelo, ¿cual es la razón de no poder poner bebida energética o refrescante en la camelbak? Todas pone lo mismo y soy de beber poca agua y mucho refresco.... Voy a tener que cambiar de hábitos:inocente::inocente:...
En la camel,solo agua,en las instrucciones estaba contraindicado echarle isotonica o calquier otra cosa,creeme que estuve tentado de llenarla de cerveza un dia para un festival jajaja
En la camel,solo agua,en las instrucciones estaba contraindicado echarle isotonica o calquier otra cosa,creeme que estuve tentado de llenarla de cerveza un dia para un festival jajaja
Hay plasticos que cojen sabores del contenido que se le eche y por mas que lo laves despues el sabor perdura en el tiempo.
Usarias una botella que haya contenido gasolina como bidon? Pues no.por mucho que la laves seguira dando sabor a combustible.
Pues lo mismo pasa con las bolsas de hidratacion,aparte de que limpiarlas es mas complejo.
En la bolsa que tengo del deca,lo ponia en una pegatina,no llenarla de bebidas ni refrescos,al ser como una goma alguna bebida podria afectar a la goma reduciendo su vida util.
Tambien puedes experimentar tu mismo y sacar tus propias conclusiones.
Yo tengo el bidón podium chill de camelback y bueno... Si hace mucho calor y no llevas hielo a la media es sopa como en cualquier bidón... Que aguanta un poco más ... Pues yo creo que no