Joly
Miembro
- Mensajes
- 525
- Puntos de reacción
- 334
- Ubicación
- Elx
- Favorito
- Montaña
- Bici/s
- Cannondale Scalpel Carbon SE 1
Hola a tod@s,
A ver si me podéis aconsejar y ver qué estoy haciendo mal. Os pongo en contexto.
Después de unos 10 años sin subir en bici, retomé la actividad en diciembre aproximadamente, con lo cual llevo unos 5 meses.
Al pricipio me planteé la movida de la siguiente manera: 3 meses para adpatarme a la nueva bici, pasar los primeros dolores, pillar algo de técnica y engrasar las piernas. A partir de ahí, lo que he ido es subiendo las distancias para trabajar el fondo.
Mi idea era estar así todo este año para tener una buena base y el año que viene, empezar ya a plantearme prepararme para alguna carrera, marcha, etc...
He ido notando progresivamente que me he ido poniendo más "fuerte" y por ejemplo rampas o bajadas que antes ni me planteaba, ahora las subo/bajo sin problemas. Tembién llaneo mucho mejor.
Hasta aquí todo bien, el problema me viene desde hace 3 semanas, en una salida (21-04) que se me complicó por un fallo en el track y acabé haciendo 62 Km que no tenía programados, llegando liquidado a casa. Desde ese día, estoy notando que tengo muchos problemas cuando hago rutas de más de 50 Km, concretamente a partir de los 40/45 Km ya empiezan a cargarse mucho los cuádriceps y llego a casa "tieso" sin embargo muchas veces llego medio bien de "pulmones". He notado que ahora no estoy evolucionando como antes, estoy como estancado.
Después de leer bien el hilo que hay sobre entrenamiento con pulsómetro, creo que algo estoy haciendo mal. Me da a mí, que no estoy recuperando bien o comiendo bien, no sé...
Desde que me compré el pulsómetro hace poco, he entrenado siempre a sensaciones (menos en algunas subidas fuertes para mí, que sí he mirado el aparato) y he visto ahora recopilando información, que los días que pretendía salir más tranquilo, no lo han sido tanto. Lo digo esto porque al final las pulsaciones medias de las salidas (largas o cortas) son muy parecidas. Añadir que las pulsaciones en reposo las medí por la noche dándome 55 ppm.
Os pongo así por encima los datos de las salidas hechas con pulsómetro y las que solo están con el explore 2:
Las zonas trabajadas son casi idénticas en todas las salidas
40% aprox. zona 3, 45% aprox. zona 4, 5%-10% zona 4 y resto zona 2 calentando.
Pues eso, qué pensáis que estoy haciendo mal?
Cómo funciona el tema de las cargas de entrenamiento?
Consejo sobre frecuencia de salidas, porcentaje de pulsaciones, duración, Km, etcétera?
Gracias de antemano a tod@s los que lleguen hastra aquí. 😅
A ver si me podéis aconsejar y ver qué estoy haciendo mal. Os pongo en contexto.
Después de unos 10 años sin subir en bici, retomé la actividad en diciembre aproximadamente, con lo cual llevo unos 5 meses.
Al pricipio me planteé la movida de la siguiente manera: 3 meses para adpatarme a la nueva bici, pasar los primeros dolores, pillar algo de técnica y engrasar las piernas. A partir de ahí, lo que he ido es subiendo las distancias para trabajar el fondo.
Mi idea era estar así todo este año para tener una buena base y el año que viene, empezar ya a plantearme prepararme para alguna carrera, marcha, etc...
He ido notando progresivamente que me he ido poniendo más "fuerte" y por ejemplo rampas o bajadas que antes ni me planteaba, ahora las subo/bajo sin problemas. Tembién llaneo mucho mejor.
Hasta aquí todo bien, el problema me viene desde hace 3 semanas, en una salida (21-04) que se me complicó por un fallo en el track y acabé haciendo 62 Km que no tenía programados, llegando liquidado a casa. Desde ese día, estoy notando que tengo muchos problemas cuando hago rutas de más de 50 Km, concretamente a partir de los 40/45 Km ya empiezan a cargarse mucho los cuádriceps y llego a casa "tieso" sin embargo muchas veces llego medio bien de "pulmones". He notado que ahora no estoy evolucionando como antes, estoy como estancado.
Después de leer bien el hilo que hay sobre entrenamiento con pulsómetro, creo que algo estoy haciendo mal. Me da a mí, que no estoy recuperando bien o comiendo bien, no sé...
Desde que me compré el pulsómetro hace poco, he entrenado siempre a sensaciones (menos en algunas subidas fuertes para mí, que sí he mirado el aparato) y he visto ahora recopilando información, que los días que pretendía salir más tranquilo, no lo han sido tanto. Lo digo esto porque al final las pulsaciones medias de las salidas (largas o cortas) son muy parecidas. Añadir que las pulsaciones en reposo las medí por la noche dándome 55 ppm.
Os pongo así por encima los datos de las salidas hechas con pulsómetro y las que solo están con el explore 2:
Las zonas trabajadas son casi idénticas en todas las salidas
40% aprox. zona 3, 45% aprox. zona 4, 5%-10% zona 4 y resto zona 2 calentando.
DISTANCIA | TIEMPO | DESNIVEL POSITIVO | FCMAX | FCMEDIA | FECHA |
60,12 | 3:19 | 348 | 176 | 146 | 07-may |
60,4 | 3:43 | 743 | 184 | 147 | 03-may |
49,66 | 2:55 | 565 | 179 | 145 | 30-abr |
36,2 | 2:07 | 349 | 178 | 146 | 28-abr |
35,9 | 2:06 | 220 | 170 | 140 | 26-abr |
57,51 | 3:39 | 583 | X | X | 24-abr |
62,54 | 4:13 | 691 | X | X | 21-abr |
46,3 | 2:51 | 446 | X | X | 13-abr |
47,93 | 3:01 | 441 | X | X | 07-abr |
Pues eso, qué pensáis que estoy haciendo mal?
Cómo funciona el tema de las cargas de entrenamiento?
Consejo sobre frecuencia de salidas, porcentaje de pulsaciones, duración, Km, etcétera?
Gracias de antemano a tod@s los que lleguen hastra aquí. 😅