Pelucasteguin
Miembro
Estoy pensando en cambiar a una doble, y me gustaría saber si merece la pena la inversión en carbono o no.Yo voy a hacer rutas de tranqui,mido 1,73 y peso 75kg.No sé si vale la pena el desembolso.Gracias.
Amén.No.
Estás pagando dinero por un poco menos de peso y una absorción de impactos que no vas a notar al ir de tranqui. Tendrías una bici mucho más delicada en cuanto al daño que pudieran hacerle los golpes y al cuidado que debes tener en su mantenimiento.
Incluso si el presupuesto que tienes te alcanzase cómodamente para una de carbono, es preferible una de aluminio, que a igualdad de gama vienen mejor montadas. Mejorar frenos, suspensiones y transmisión marca más la diferencia que el material del cuadro e incluso pueden hacer que la diferencia de peso se quede en prácticamente nada.
Solo cuando la bici de carbono ya viene con componentes de gama alta y no te importa el desembolso que supone, o si eres de los que les gusta hacer de mecánico y tienes la intención de ir cambiando componentes a lo largo del tiempo, es racional pagar por ella.
Hablo desde la experiencia de tener una doble de aluminio y una rígida de carbono. Pero no me hagas mucho caso, que según el jefe del foro soy un cuñado 😁.
no sabía si ponerte un "me mola" por el aporte, o un "que risa" por la última frase.No.
Estás pagando dinero por un poco menos de peso y una absorción de impactos que no vas a notar al ir de tranqui. Tendrías una bici mucho más delicada en cuanto al daño que pudieran hacerle los golpes y al cuidado que debes tener en su mantenimiento.
Incluso si el presupuesto que tienes te alcanzase cómodamente para una de carbono, es preferible una de aluminio, que a igualdad de gama vienen mejor montadas. Mejorar frenos, suspensiones y transmisión se nota más que el material del cuadro e incluso pueden hacer que la diferencia de peso se quede en prácticamente nada.
Para tu uso (y para el mío) solo es racional pagar por una bici de carbono cuando ya viene con componentes de gama alta y no te importa el desembolso que supone, o si eres de los que les gusta hacer de mecánico y tienes la intención de ir mejorando componentes a lo largo del tiempo.
Hablo desde la experiencia de alguien que usa alternativamente una doble de aluminio y una rígida de carbono. Pero no me hagas mucho caso, que según el jefe del foro soy un cuñado 😁.
Buenas,No.
Estás pagando dinero por un poco menos de peso y una absorción de impactos que no vas a notar al ir de tranqui. Tendrías una bici mucho más delicada en cuanto al daño que pudieran hacerle los golpes y al cuidado que debes tener en su mantenimiento.
Incluso si el presupuesto que tienes te alcanzase cómodamente para una de carbono, es preferible una de aluminio, que a igualdad de gama vienen mejor montadas. Mejorar frenos, suspensiones y transmisión se nota más que el material del cuadro e incluso pueden hacer que la diferencia de peso se quede en prácticamente nada.
Para tu uso (y para el mío) solo es racional pagar por una bici de carbono cuando ya viene con componentes de gama alta y no te importa el desembolso que supone, o si eres de los que les gusta hacer de mecánico y tienes la intención de ir mejorando componentes a lo largo del tiempo.
Hablo desde la experiencia de alguien que usa alternativamente una doble de aluminio y una rígida de carbono. Pero no me hagas mucho caso, que según el jefe del foro soy un cuñado 😁.
Lo de la delicadeza del mantenimiento no solo se debe a que sean aconsejables usar cosas específicas como grasas para carbono. Algo tan simple como apretar un tornillo puede causar un destrozo mayúsculo. En la bici de aluminio, si me paso apretando la abrazadera de la tija del sillín, necesitaré otra abrazadera, pero si hago lo mismo con la bici de carbono, necesitaré otro cuadro. Así que la dinamométrica es obligatoria, y además hay que saber usarla (solo hace falta ver las críticas de las dinamométricas en la tiendas online escritas por gente que se ha cargado algo y le echa la culpa a la llave cuando casi siempre es por no saber usarla).Buenas,
Estoy deacuerdo con tu razonamiento excepto en la primera parte. Que el carbono es más delicado que el aluminio y del mayor mantenimiento.
Hoy por hoy está comprobadísimo a todos los niveles que el carbono aguanta tanto o más que el aluminio en una bicicleta, en todo caso y dependiendo del golpe o accidente sufrido los daños pueden ser distintos.
Por ejemplo, en una caida contra una piedra el cuadro de aluminio puede abollarse sin más y el de carbono puede romperse o que las fibras de la zona del impacto queden tocadas, rotas, etc.
También puede pasar que, en el mismo impacto el aluminio se rompa y que el carbono (más flexible) rebote y no pase nada. O al contrario, que el aluminio salga sin daño y en cambio el carbono rompa. O que a ninguno de los dos le pase nada o que los dos se fisuren.
Lo que quiero decir es que un accidente es una lotería y que el hecho de que un cuadro de carbono se rompa en un accidente no quiere decir que el de aluminio hubiese resistido ni al contrario. Creo que ambos materiales, igual que otros, son totalmente válidos para una bici de montaña, para cualquier uso y modalidad.
En cuanto al mantenimiento, es cierto que el carbono necesita un poco más de cuidados pero esos cuidados de más se reducen al uso de grasa específica para carbono y de pasta de montaje para carbono. Tampoco me parece que sea una cuestión decisiva.
Por lo demás, como digo, estamos deacuerdo.
Saludos.
El precio de reventa también influye, sin ánimo de liarte más ..Pues viendo vuestros aportes y que Zugasti no me va a llevar de pareja.... Creo que tiraré por el aluminio.
Ok. Tienes razón en que hay que ir con cuidado (con cabeza más bien diria) con los pares de apriete del carbono y que es recomendable usar una dinamométrica y saber usarla.Lo de la delicadeza del mantenimiento no solo se debe a que sean aconsejables usar cosas específicas como grasas para carbono. Algo tan simple como apretar un tornillo puede causar un destrozo mayúsculo. En la bici de aluminio, si me paso apretando la abrazadera de la tija del sillín, necesitaré otra abrazadera, pero si hago lo mismo con la bici de carbono, necesitaré otro cuadro. Así que la dinamométrica es obligatoria, y además hay que saber usarla (solo hace falta ver las críticas de las dinamométricas en la tiendas online escritas por gente que se ha cargado algo y le echa la culpa a la llave cuando casi siempre es por no saber usarla).
En lo de los golpes, obviamente la suerte es determinante pero, puestos a tener una caída, creo que todos preferiríamos que fuese con la bici de aluminio.
Una cosa te tengo que corregir: el carbono no es más flexible que el aluminio, sino todo lo contrario. Esa es una de sus dos principales virtudes (junto con la ligereza) y, al mismo tiempo, es lo que lo hace frágil.
Conclusión
La fibra de carbono es un material que ofrece rigidez y resistencia a baja densidad , que es más liviana que el aluminio y el acero, y proporciona muchos beneficios prácticos.
Peso por peso, la fibra de carbono ofrece de 2 a 5 veces más rigidez (dependiendo de la fibra utilizada) que el aluminio y el acero . En el caso de componentes específicos que se tensionarán solo a lo largo de un plano, hechos de fibra de carbono de una dirección, su rigidez será de 5 a 10 veces más que el acero o el aluminio (del mismo peso).
Buenas,@Salvis : me parece que eres víctima de una confusión provocada por un abuso del lenguaje muy frecuente. Las láminas de fibra de carbono son, efectivamente, flexibles (para cierta definición técnica de flexibilidad que, en este caso, depende de la orientación de las fibras).
Pero lo que llamamos "fibra de carbono" en el mundillo de la bici es mucho más que eso. Son múltiples capas de láminas de fibra de carbono superpuestas con orientaciones diferentes y mezclados con resinas. Para lo que se usa en bicicletas, el resultado es un material muy rígido, lo cual es estupendo porque así no malgastamos fuerzas al pedalear flexando el cuadro y la bici se comporta mejor en cambios bruscos de trayectoria (en uso pro, los que vamos de paseo no lo notamos). Cuanto más rígido sea el cuadro, mejor.
Si te interesa despejar este punto comparándo la "fibra de carbono" (en realidad, material compuesto de fibra de carbono) con el aluminio, prueba a echarle un vistazo a esta página, por ejemplo:
![]()
Materiales para la colocación de la cerámica y construcción.
Fabricación de sistemas profesionales para nivelación y colocación de cerámica en suelos, paredes y fachadas ventiladasprofilber.com
(fíjate que ahí hablan de compuestos de fibra de carbono, no de láminas de fibra de carbono)
Un saludo.
Ya te digo que no soy experto y puedo estar del todo equivocado pero en mi opinión un cuadro de lo que llamamos carbono puede ser más cómodo y flexible que uno de aluminio a la par que más resistente. Lo que he comentado de las vainas de la scalpel no se puede hacer con aluminio.@Salvis : Dices lo correcto cuando mencionas que los composite se pueden fabricar para que respondan de forma diferente dependiendo de los esfuerzos a los que son sometidos, pero te equivocas en relacionar la absorción de impactos con la flexibilidad, son cosas diferentes. Una goma, a poco que esté tensa, sigue siendo muy flexible y al mismo tiempo propagará cierto tipo de vibraciones mucho mejor que un bloque de piedra arenisca.
Un cuadro de composite es más rígido y, al mismo tiempo, transmite peor las vibraciones que uno de aluminio. Son propiedades mecánicas diferentes.
Yo no no discuto que los cuadros de carbono sean más o menos válidos que los de aluminio, a igualdad de precio seguramente compraría carbono. En la durabilidad, mientras sea bien tratado, un cuadro de carbono es prácticamente eterno, pero es que uno de aluminio aguantará durante muchos años antes de que empiece a romper por fatiga de materiales.Ya te digo que no soy experto y puedo estar del todo equivocado pero en mi opinión un cuadro de lo que llamamos carbono puede ser más cómodo y flexible que uno de aluminio a la par que más resistente. Lo que he comentado de las vainas de la scalpel no se puede hacer con aluminio.
En todo caso sigo pensando que el carbono es tan válido o más que el aluminio para hacer un cuadro de bicicleta y que cuando evaluamos la opción de este material para el cuadro de nuestra bici las consideraciones de su durabilidad o fragilidad o como queramos llamar a su comportamiento ante un golpe no deben tener más peso que las mismas en el caso de otros materiales ya que está demostrado que es tan o más resistente que esos otros materiales.
Como ya he dicho antes, otra cosa son los aspectos económicos, de gusto personal o de cuaquier otra índole pero en el que estamos discutiendo no ha lugar, me parece que eso está sobradamente comprobado hoy en día.
Saludos.
Para mi siempre vale la pena si a posteriori tienes pensado mejorar componentes, si no, mejor cuadro de aluminio y componentes superiores por un precio similar.Estoy pensando en cambiar a una doble, y me gustaría saber si merece la pena la inversión en carbono o no.Yo voy a hacer rutas de tranqui,mido 1,73 y peso 75kg.No sé si vale la pena el desembolso.Gracias.
Me parece que le estamos dando un poco vueltas sin sentido a este tema. Que el carbono puede usarse como un material flexible a mi me parece fuera de duda, ya sea en las vainas de una scalpel, en una tija que ofrece cierta capacidad de flexión para ganar en comodidad, en las palas de un arco o en unos esquíes.Yo no no discuto que los cuadros de carbono sean más o menos válidos que los de aluminio, a igualdad de precio seguramente compraría carbono. En la durabilidad, mientras sea bien tratado, un cuadro de carbono es prácticamente eterno, pero es que uno de aluminio aguantará durante muchos años antes de que empiece a romper por fatiga de materiales.
Lo de la fragilidad es tema aparte, ahí depende de cómo y donde se lleve los golpes o soporte los esfuerzos, pero hay que tener en cuenta que es más difícil conseguir un cuadro de calidad en carbono que en aluminio (de hecho, hay marcas que no ofrecen bicis en carbono poniendo excusas variopintas, mientras que yo sospecho que no están dispuestas a asumir el coste de una fabricación que genere una cantidad de unidades defectuosas asumible). Además, insisto: en una caída de esas en que la bici sale por los aires, ¿prefieres que sea con la bici de aluminio o con la de carbono? (suponiendo que ambas te hayan costado lo mismo).
Mi réplica hacia tu primer mensaje iba por lo de la flexibilidad, y ahí la cosa está clara: un cuadro de bici no debe de ser flexible, porque genera ineficiencias en el esfuerzo y un mal comportamiento dinámico. Esto no es que lo haya inventado yo, las bicis de carretera de competición podrían ser perfectamente de aluminio, ya que hay un peso mínimo obligatorio, lo que anula la ventaja en ese aspecto del carbono. Pero todas son de carbono a pesar de ser más caras. ¿Por qué? por su rigidez y su capacidad para absorber impactos, lo que las hace más eficientes y cómodas.
El ejemplo que pones de la Scalpel es tema aparte, porque se trata de una bici con suspensión trasera. Que las vainas flexen en la misma dirección que pivota el basculante (y solo en esa dirección) puede ser positivo, porque ese es precisamente el propósito de una suspensión trasera.
Todo esto de la rigidez, la absorción de impactos, la fragilidad, etc. se corresponde con conceptos definidos de forma precisa por la Mecánica de Materiales, tema muy complicado. Es un error extender nuestra experiencia cotidiana al comportamiento de objetos que han sido fabricados para exhibir ciertas propiedades concretas. Como lo que se dice de que hay que dejar el cambio en el piñón más pequeño para que "el muelle no se estire". Algo que suena perfectamente razonable pero que, en la práctica, es innecesario.
Un saludo.