• Únete al canal de Telegram de MTBeros y te mantendremos informado con todas las novedades y temas más interesantes del foro, así como todos los descuentos, chollos y ofertas en productos de ciclismo.

    💥 EXTRA, EXTRA: ¿Quieres estar informado de todas las noticias y novedades del sector del ciclismo? ¡ÚNETE a Ciclismo a gas!

Competicion XC

Conrad

Miembro
Mensajes
280
Puntos de reacción
517
Ubicación
Cádiz
Favorito
Montaña
Bici/s
Canyon Lux Trail, Orbea Carpe
El tubeless no te obliga a coger la bici 2 o 3 veces por semana, ni mucho menos. Yo la cojo una vez/semana como norma general (eso si, hago 60-70 kms), hace ya casi 10 años que tengo ruedas tubelizadas y sin problema.

Y reponer el líquido es sencillo, desmontar el obús (con la llave especifica para ello) sin destalonar, y meter un jeringazo; mejor hacerlo tú mismo, te sale más económico y más "operativo" que andar llevándolo al taller cada poco tiempo. Necesitarás un potro de taller, indispensable para todo lo que tenga que ver con las ruedas, también para cambiar o comprobar pastillas, por ejemplo, que también es muy sencillo y mucho más práctico/económico hacerlo tu mismo que andar llevando la bici al taller para ello. Puedes hacerlo sin potro, pero es una tortura, especialmente en la trasera.

Eso si, acuérdate de dejar la bici "aparcada" en casa con las válvulas en la parte más baja de la rueda, para que los obuses no se atasquen: Y tener una cajita de obuses de repuesto en casa tampoco te vendrá mal (son muy baratos y fáciles de cambiar, por si se atascan, doblan, etc..)
 

Gromenauer

Miembro
Mensajes
23
Puntos de reacción
11
Ubicación
Madrid
Favorito
Carretera
Hola de nuevo. Gracias por las respuestas.
Despues de ver opciones, creo que al final optaremos por ponerle tubeless, eso sí, con mousse (el miedo a los pinchazos y que tenga que abandonar la carrera nos puede ).
Sabeis o utilizais el sistema "Vittoria Air-liner light" o el "Tannus armour tubeless"? Los dos son con mousse ligero y tubeless.
Gracias por todo
 

Neuro

Miembro
Mensajes
105
Puntos de reacción
99
Ubicación
Bilbao
Favorito
Montaña
Después de unos cuantos años compitiendo como tu hija, pero con unos añitos más, con tubeless va sobrada, olvidate del mouse. La dificultad técnica en los circuitos de du/tri cross es prácticamente nula, bici ligerita y circuitos rodadores.
 

Ruedines

Miembro
Veterano
Ayudante
Mensajes
2.583
Puntos de reacción
5.090
Ubicación
Calle 30 - CdC
Hola de nuevo. Gracias por las respuestas.
Despues de ver opciones, creo que al final optaremos por ponerle tubeless, eso sí, con mousse (el miedo a los pinchazos y que tenga que abandonar la carrera nos puede ).
Sabeis o utilizais el sistema "Vittoria Air-liner light" o el "Tannus armour tubeless"? Los dos son con mousse ligero y tubeless.
Gracias por todo
Pero es que la función principal del mousse es proteger la llanta en caso de pinchazo o similar, no circular con el pinchado.
Que ponga que puedes seguir circulando aun estando pinchado no se hasta que punto es seguro...eso debe ser como ir con el neumático con una presión muy baja , todo un flan
 

Gromenauer

Miembro
Mensajes
23
Puntos de reacción
11
Ubicación
Madrid
Favorito
Carretera
Después de unos cuantos años compitiendo como tu hija, pero con unos añitos más, con tubeless va sobrada, olvidate del mouse. La dificultad técnica en los circuitos de du/tri cross es prácticamente nula, bici ligerita y circuitos rodadores.
y que tipo de cubiertas recomiendas para estos terrenos?
Gracias
 

Juanfry123

Miembro
Mensajes
1.084
Puntos de reacción
957
Ubicación
Madrid
Favorito
Montaña
Pero es que la función principal del mousse es proteger la llanta en caso de pinchazo o similar, no circular con el pinchado.
Que ponga que puedes seguir circulando aun estando pinchado no se hasta que punto es seguro...eso debe ser como ir con el neumático con una presión muy baja , todo un flan
Además con el peso de una niña no hace falta ni neumático con mucha goma
Yo montaría algo muy rodador y máximo 600gr, por no hablar de un ancho máximo de 2,2
 

Gromenauer

Miembro
Mensajes
23
Puntos de reacción
11
Ubicación
Madrid
Favorito
Carretera
Hola. Sí, despues de mucho mirar estamos entre continuar con las Schwalbe Thunder Burt (son las que traia la bicicleta de serie detras, ligera y rodadora) o las Continental Race King Protection (que tienen mucha fama y dicen que son buenas).
Lo que no sabemos es si, para lo que es, poner delante las mismas rodadoras o coger mas agarre delante (no vaya a ser que en una curva o pequeña pendiente no pueda con ella)
 

Juanfry123

Miembro
Mensajes
1.084
Puntos de reacción
957
Ubicación
Madrid
Favorito
Montaña
Hola. Sí, despues de mucho mirar estamos entre continuar con las Schwalbe Thunder Burt (son las que traia la bicicleta de serie detras, ligera y rodadora) o las Continental Race King Protection (que tienen mucha fama y dicen que son buenas).
Lo que no sabemos es si, para lo que es, poner delante las mismas rodadoras o coger mas agarre delante (no vaya a ser que en una curva o pequeña pendiente no pueda con ella)
Con la thunder detrás y la RaceKing delante va de sobras
 

Gromenauer

Miembro
Mensajes
23
Puntos de reacción
11
Ubicación
Madrid
Favorito
Carretera
Ok. Muchas gracias.
Entonces mirare para delante la Continental Race King version Protection 29x2,20 Tubeless Ready y para detras la Schwalbe Thunder Burt 29x2,25 Tleasy (pero hay dos versiones la Superground o la Superspeed, cual recomendais?).

o, por aquello de que la de atras no sea mas ancha, puedo mirar poner las dos Race King

Gracias
 
Última edición:

Gromenauer

Miembro
Mensajes
23
Puntos de reacción
11
Ubicación
Madrid
Favorito
Carretera
Y, ya que estamos, visto el uso que va a ser (sobre todo pistas y caminos de terreno firme, duatlon/tri cross y nada tecnico) y que irá montada con cubiertas de 2,2-2,25 ,, que anchura de llantas de carbono recomendais? Creo que encargaré unas ruedas de carbono a algun montador recomendado en el foro.

Gracias
 

Pantumaca

Miembro
Mensajes
175
Puntos de reacción
331
Ubicación
Barcelona
Perfil personal
Visitar
Strava
Enlace
Favorito
Montaña
Bici/s
Canyon Lux 6 • Canyon Grail 7
Hola,

Sobre el ancho de llantas normalmente suelen estar entre 25mm o 30 mm las mas modernas.

Una puntualización sobre el ancho de las cubiertas: normalmente la cubierta mas ancha y con mas taco se coloca delante para tener más control. Atrás suelen ponerse más finas o de igual anchura que la delantera y con menos taco.

El objetivo es que delante sea un poco mas ancha y con taco para tener agarre. Detrás del mismo ancho o menos y con menos taco para lastrar menos cuando ruedas y arrancas.
 

Gromenauer

Miembro
Mensajes
23
Puntos de reacción
11
Ubicación
Madrid
Favorito
Carretera
Hola,

Sobre el ancho de llantas normalmente suelen estar entre 25mm o 30 mm las mas modernas.

Una puntualización sobre el ancho de las cubiertas: normalmente la cubierta mas ancha y con mas taco se coloca delante para tener más control. Atrás suelen ponerse más finas o de igual anchura que la delantera y con menos taco.

El objetivo es que delante sea un poco mas ancha y con taco para tener agarre. Detrás del mismo ancho o menos y con menos taco para lastrar menos cuando ruedas y arrancas.
Entonces si pongo la trasera la Thunder Burt con 2,25 (mas rodadora), puedo poner delante la Race King de 2,20 aunque sea un pelin mas pequeña o mejor hago otra combinacion?
 

Pantumaca

Miembro
Mensajes
175
Puntos de reacción
331
Ubicación
Barcelona
Perfil personal
Visitar
Strava
Enlace
Favorito
Montaña
Bici/s
Canyon Lux 6 • Canyon Grail 7
Entonces si pongo la trasera la Thunder Burt con 2,25 (mas rodadora), puedo poner delante la Race King de 2,20 aunque sea un pelin mas pequeña o mejor hago otra combinacion?
Yo te puedo hablar de neumáticos de la marca Maxxis y una combinación habitual suele ser el modelo Ardent Race delante y el modelo Ikon detrás en medida 2,20 ambas. Ardent Race tiene taco para agarre y el modelo Ikon es rodador.

Puedes encontrar Ardent Race en 2,35 pero como has dicho que de momento no hará cosas técnicas, te diría que siendo ambas 2,20 será más que suficiente.

Si las compras buscalas con las letras EXO que es la protección antipinchazos que usa la marca Maxxis en sus neumáticos. Si encuentras las letras EXO y 3C (triple compuesto) significa que tienen protección y el compuesto ligero para mejor rodadura (son un poco
más caras).
 

Ruedines

Miembro
Veterano
Ayudante
Mensajes
2.583
Puntos de reacción
5.090
Ubicación
Calle 30 - CdC
Y, ya que estamos, visto el uso que va a ser (sobre todo pistas y caminos de terreno firme, duatlon/tri cross y nada tecnico) y que irá montada con cubiertas de 2,2-2,25 ,, que anchura de llantas de carbono recomendais? Creo que encargaré unas ruedas de carbono a algun montador recomendado en el foro.

Gracias
como te han dicho 25mm internos es lo "estándar" por ahora... los 30mm han llegado con fuerza pero se supone q tu uso va a ser otro.

Respecto a lo de los neumáticos es un mundo...


Con eso ves a los pr0s , pero claro , ellos también tienen un control de la bici que quizás no tenéis ni necesitais...

Si tan rodador y sin dificultad va a ser lo que haga puedes poner lo mismo delante/detrás

Otra opción interesante puede ser...

 
Arriba