Y qué opina un experto en ruedas sobre el tubeless en carretera? aquí en este otro hilo:
Yo no lo veo, cuando pinchas te pones perdido (te estropea la ropa el líquido) y tampoco encuentro mucho sentido a llevar menos presión en carretera. Los expertos y los pros dicen que están genial pero....yo no me quito de la cabeza aquella caída de Beloki cuando destalonó el tubular. Sí ya sé...
www.mtberos.com
y otros similares, hemos comentado muchas cosas, pero estoy interesado en saber tu opinión. Por ejemplo, de otro montador que manda correos periódicos he oido que sí que tiene sentido, que mejora prestaciones y que es cuestión de tiempo que se popularice más...
Gracias!
Tampoco es que me considere un experto en todo, y mucho menos que yo sea quién tiene la "verdad absoluta".
Los materiales, como he comentado otras veces, no se pueden encasillar como mejores o peores sin atender al contexto en el que se hacen esas afirmaciones. Una cubierta de seco será ideal para terreno seco, y muy mala en mojado, y una cubierta de húmedo, pues lo contrario...
Referente al tubeless en carretera, hay que ver en que condiciones y para quién.
Por norma general, el ciclista suele invertir mucho más a nivel económico en material para la bici de carretera. Quiero decir, que sabiendo que es material que no se deprecia tanto con el uso, mira productos de gama y factura superior.
El ejemplo de la ropa, pocos ciclistas de montaña suelen llevar un maillot de 200€, salvo postureo extremo. Sabes que a la mínima puedes engancharlo con una zarza, una rama, tener una caída tonta pero que rasgues el culotte o maillot, ... Lo mismo se puede decir sobre llantas, y es que el precio medio de ruedas vendidas de carretera es bastante más alto que el de la mtb. Todo está relacionado con lo mismo.
El tubeless en carretera tiene una serie de contras añadidos, y el de mancharte ante un posible pinchazo es uno de ellos. Las ruedas llevan más presion que las de mtb y el líquido sale con fuerza y tarda más en hacer su función.
Hay algunas cuestiones más a tener en cuenta como añadidos en contra, pero secundarias o de menor importancia.
En lo referente a rendimiento, ya está demostrado que es superior a todo. Los ciclistas profesionales lo suelen utilizar en contrarreloj porque su rozamiento es menor, y por tanto su rendimiento mayor.
En el mundo de la competición, principalmente profesionales, el tubular sigue siendo lo más utilizado porque es un tipo de neumático que ante un pinchazo, te permite seguir rodando con precaución hasta que llega tu coche de asistencia y te cambian la rueda o la bici. En el profesionalismo, los segundos valen oro, y el poder seguir rodando aunque sea a velocidad más reducida puede significar ganar o perder una gran vuelta, por ejemplo. O el mundial que ganó Abrahan Olano con la rueda trasera pinchada... eso con una rueda de cubierta no lo puedes hacer, estás obligado a detenerte al momento.
Esa es la razón por la que el tubular sigue siendo utilizado en competción, ni más ni menos. Yo lo he probado con ruedas "baratas" y con ruedas de gama muy alta como son las Cosmic Ultimate de Mavic, y de mejor rodar o mayor calidad de rodadura, .... cuentos chinos, los tiempos en mis rutas habituales eran iguales o parecidos, y si tan bueno es el tubular, debería haberlos pulverizado.
En la actualidad y a nivel de aficionado, opino que la mejor opción que existe es una cubierta de gran calidad como la GP5000 de Continental y una cámara ligera de latex. Ante un pinchazo, pones cámara limpiamente y a seguir como si nada.
El tubeless es bueno, pero con sus peros y sucio.
El tubular solo es recomendable para puristas de la vieja escuela, que tienen sus manías difíciles de cambiarlas después de tantos años, y para competidores reales, de los que llevan coche de equipo o asistencia detrás, no para los que vamos a charlotadas, marchas cicloturistas, pensando que somos profesionales. Sustituir un tubular en plena ruta no es nada agradable, y proseguir en marcha con un tubular sin ir correctamente pegado no te permite muchas licencias al paso por curvas.