Pues una duda de novato... ¿Cómo influye el ancho de llanta en el ETRTO de la rueda? Me explico,
Siempre he oido que los ejes BOOST permiten ruedas más anchas, pero sin embargo cuando miro las cubiertas, casi todas están entre los 2.00 - 2.60. En mi bici no BOOST llevo ruedas de 2.35 y me da la sensación de que podría llevar 2.40 o así sin muchos problemas. Por lo que entiendo que lo que permitiría el BOOST sería llevar llantas más anchas, pero sigo sin comprenderlo del todo.
Gracias!
Estás hecho un lío mezclando naranjas con limones jajajaja. A ver si se puede aclarar un poco tu cuestión.
El boost es la medida que se comenzó a utilizar hace unos 4 años en los ejes de las bicicletas de MTB, en principio en gamas altas y posteriormente implantándose en el mercado como un estandar que ya utilizan el 90% de las bicicletas de mtb. Su finalidad es aumentar la rigidez de las ruedas y la de ir dando cabida a las transmisiones de más velocidades.
Sus medidas corresponden a 15x110mm en el eje delantero y 12x148mm en el eje trasero. La medida del eje no influye para nada con las cubiertas que puedas instalar en tu llanta, es decir, nada tiene que ver que una bici utilice ejes boost con que luego puedas instalar cubiertas de 2.0, 2.3, 2.5, ... En todo caso influye en el paso de rueda de tu cuadro y horquilla. La tendencia actual a usar llantas anchas y neumáticos de mayor balón, dentro de una lógica para no reinventar las Fatbike, claro está, trae consigo que las bicis actuales ya con ejes boost, dispongan de mayor espacio entre las vainas y los tirantes para dar cabida a los generosos balones que se usan hoy en día.
Posiblemente muchas de las ruedas actuales, con llanta de 28mm y neumáticos de 2.3", no podrían ser montados en bicicletas de ejes de 142mm por que la cubierta casi rozaría contra el cuadro. El mercado de la bicicleta vuela, hace 5 temporadas llevar una llanta de 21mm internos y una cubierta de 1.9 era la bomba, y los cuadros estaban diseñados para esos balones. Hoy en día ya no se demanda menos de 25mm internos, y se usan cubiertas de 2.1" en adelante.
Esta es la única relación que pueda tener el balón de una cubierta con el nombrado boost. Por lo demás son totalmente independientes.