• Únete al canal de Telegram de MTBeros y te mantendremos informado con todas las novedades y temas más interesantes del foro, así como todos los descuentos, chollos y ofertas en productos de ciclismo.

    💥 EXTRA, EXTRA: ¿Quieres estar informado de todas las noticias y novedades del sector del ciclismo? ¡ÚNETE a Ciclismo a gas!

Responder al tema

Totalmente de acuerdo con lo que comentas, para mi, uso el plato grande (48 dientes) cuando llaneo y en las bajadas. En las subidas, siempre en el plato pequeño, el de 32 dientes.


Al final, todo depende de las piernas. Si eres un ciclista profesional en el que tienes muy buenas piernas y deseas mas desarrollos, tienes el de 52 dientes.




Cierto, me acabo de dar en cuenta en cuanto a los piñones de atrás, implica tener 12v desde 11 dientes a 36 dientes, segun el casette tengo con el siguiente desarrollo: 11-12-13-14-15-17-19-21-24-28-32-36D.


En mi caso, seria calcular el minimo que es el 11 dientes (el mas pequeño) y calcular el grande que es de 36 dientes.


Quedando en los siguientes supuestos con la gravel con 32 dientes del plato delantero:


- 11 -> 6,4

- 12 -> 5,86

- 13 -> 5,41

- 14 -> 5,02

- 15 -> 4,69

- 17 -> 4,14

- 19 -> 3,70

- 21 -> 3,35

- 24 -> 2,93

- 28 -> 2,51

- 32 -> 2,2

- 36 -> 1,95


Todos esos, en resultado de metros por pedalada.


Curioso, y si, es muy importante mirar en las ruedas ya que no es lo mismo con uno traqueado y uno con liso. Y también por la presión de la rueda, a mas baja presión, mas agarre en asfalto, implicando mayor esfuerzo. A mas presión, menor agarre con menor esfuerzo.




Jaja, muy bueno 😜


Arriba